-
madariaga
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
En el fondo...Buena Persona
-
Mensajes: 4894
-
Gracias recibidas: 989
-
-
-
-
|
¿Sabias que el pochoclo es bueno para nuestro organismo?
Aunque no lo creas, una taza de pochoclo tiene solo 30 calorías, cinco veces menos que las papas fritas, y los pochoclos, son ricos en fibra.
El pochoclo se crea con un grano entero natural, que contiene toda la fibra del salvado, minerales, vitaminas del complejo B y la vitamina E.
El tipo de fibra que contienen puede quitar el exceso de colesterol de las paredes de los vasos sanguíneos y las arterias, lo que reduce los niveles de colesterol total y disminuye las posibilidades de enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El pochoclo también se lo conoce como: Pororó, Pururú, Poporopo, Pipoca, Cabritas, Crispetas, Crispetes, Chivitas, Cotufas, Gallitos, Tostones, Pajaretas, Moquetes, Flocos, Pop, Porcorn, Maiz pirá, Rositas de maiz, Palomitas de maíz, entre otras muchas denominaciones.
Historia
"Los arqueólogos han encontrado semillas de maíz, con miles de años de antigüedad, específicamente del maíz para las rosetas, en yacimientos de Perú y de Utah. Una de las sorpresas de Colón y sus acompañantes al llegar a América fue la observación del cultivo de esa planta, para ellos desconocida, cuyas semillas se comían tiernas o maduras, enteras o como harina, e incluso en forma de bebida obtenida de ellas. Extrañaron que una de las variedades de esas semillas, al calentar, reventaran dando lugar a unas rosetas o flores, que se utilizaban en alimentación, y para esparcirlas en las ceremonias religiosas o para uso decorativo."
"Según un estudios realizado por científicos en los Estados Unidos, comerse un puñado de palomitas de maíz, nuestro popular pochoclo, tiene excelentes beneficios y propiedades para la salud, ya que proporcionan más antioxidantes que una ración de frutas o verduras."
La fibra es fundamental para el transito intestinal, para evitar la aparición de problemas de estreñimiento, y además ayuda a disminuir la inflamación abdominal.
Se utilizan granos de maíz de un tipo especial, los cuales se colocan en una olla o recipiente, y se tuestan hasta que ocurra la explosión. Solamente algunas variedades de maíz se utilizan cómo la llamada maíz reventón o rosetero o pisingallo o la variedad “Zea mays everata Sturt” que producen el resultado deseado, que es la súbita expansión del contenido del grano que provoca la ruptura repentina de la cáscara, y la formación de una masa esponjosa de color blanco, fenómeno que se debe principalmente al sobrecalentamiento de la humedad interna.
La mejor opción para aprovechar sus virtudes nutricionales es cocinarlo sin manteca ni aceite, sin sal ni azúcar. El calor es suficiente para crear las palomitas de maíz, así que evita su cocción con aceite de oliva u otros aceites vegetales, ya que pueden afectar su contenido de polifenoles.
Otra opción es poner un puñado en una bolsa de papel cerrado en el extremo y llevar al microondas unos dos minutos, dependiendo de la potencia del horno.
Algunas formas de consumir el pochoclo:
Croutons de pochoclo:
Para acompañar sopas o guisos saborizado con la hierba que mas guste.
Procesado
Para empanar en lugar de pan
Endulzado
Preferentemente con miel.
En una especie de ensalada
Con panceta frita, apio picado bien fino, cebollas de verdeo, nueces y queso cheddar rallado.
Tipo picante:
Espolvorear los granos cuando aún están calientes con hierbas y condimentos, como polvo de chile y albahaca.
Con queso
Los amantes del queso pueden echar queso mozarela en hebras sobre el pochoclo calientes. El queso se derrite con el calor y les da un toque especial.
Al curry
Simplemente mezcle un poco de polvo de curry, pimienta de Cayena, sal y un toque de chile en polvo
Acido y picante:
Con jugo de limón, tabasco o ají a gusto.
Con queso y orégano:
En una taza mezcla el queso parmesano, orégano, mantequilla y pimienta. Luego, revuelve bien y espárcelo arriba de las palomitas calientes.
mejorconsalud.com/beneficios-de-comer-palomitas-de-maiz/
drcormillot.com/diccionario/pochoclo/
es.wikipedia.org/wiki/Palomitas_de_ma%C3%ADz
El siguiente usuario dijo gracias: moe_rac
|