Yo tengo poco para aportar de "selfies" pero...
madariaga escribió:
Tengo una igualita!!!
Rusa por supuesto, marca Zenit, con fotómetro manual, la usé muchísimos años, me encantaban las fotos que se lograban, pese a la ceremonia que a mi me implicaba regular la apertura del (creo que se llama) diafragma y que me hacía blanco de bromas familiares por lo que me demoraba.
El proceso que me había aprendido (supongo con asesoramiento de la casa de fotos que me la vendió, no recuerdo bien ya que hace muchisimos años que la compré) y que usé hasta que la maquinita digital la reemplazo era así, enfocaba la imagen y regulaba el foco, entonces bajaba la máquina y miraba cuanto marcaba la aguja del fotómetro que te daba la regulación del diafragma, entonces volvía a apuntar y disparaba.
La debo haber comprado por el año '85 u '86, tendría que haber tenido 18 o 19 años porque después de una participación intermitente como "boy scout", cuando cumplí los 18 hice el curso de animador y al tiempo pasé a integrar un grupo y pensando en los campamentos y demás salidas había decidido comprar una buena cámara para dejar registro de las actividades.
En la casa fotográfica del barrio me ofrecieron esta, y otra casi igual pero con fotómetro digital, recuerdo que el vendedor me recomendó la del fotómetro manual por sobre el digital por ser más confiable y entonces la compré.
Pero claro, había diferencias de funcionamiento o de comodidad de funcionamiento, mientras que en la digital medio presionabas el obturador y veías por el visor la regulación que había que dar, en la manual implicaba el ritual que les contaba. La luz ingresa por esas celdas que se ven sobre el lente, movía una aguja que corre por la parte superior (derecha vista de frente la máquina) y ahí no me acuerdo bien ajustabas algo y de esa combinación salía el número que ponías en el otro aro que estaba atrás del lente, la explicación no es muy científica pero ahora se me hizo un bache, hace tantos años que no la uso que no recuerdo exacto, seguro que si agarro la máquina recuerdo enseguida.
Una máquina sólida, pesada, la metía en la mochila y la mochila en la bodega de un omnibus o amontonada con otros bártulos en la caja de un camión y nunca un problema con la máquina.
Otra particularidad era el contador de fotos, también manual, enebrabas el rollo, recogías el rollo y disparabas con el lente tapado dos veces mas o menos (era lo que recomendaban) y ahí movías una chapita hasta que el cero coincidía con un punto fijo y empezabas a sacar llevando la cuenta con esa escala marcada (había rollos de 12, 24, 36....)
También podía sacarte auto fotos o autorretratos, en el frente de la máquina se ve un botoncito metálico y una perilla, girabas esa palanquita, apretabas el botón y se empezaba a sentir un ruido como hacían los juguetes a cuerda y salías corriendo a posar, claro que antes tenía que pasar por la ceremonia del fotómetro etc. etc..
Fotos buenas de verdad sacaba la Zenit, que además me dejó buenísimos recuerdos de la infancia de mis hijos. En los últimos álbumes se ven fotos de mi hija con 4 o 5 años, así que entre el 85/86 y el 2004/2005 la rusa me fue útil durante 20 años.
Y la Zenit integra una trilogía de productos rusos longevos que aún conservo, la NIVA desde, creo, abril del 2000, y una "chumbera" (rifle de aire comprimido) que me autorregalé para mi cumple de 16 en enero del '83, marca Baikal, calibre 4,5 y que todavía funciona, pero esa historia queda para otra oportunidad.
Salú' (ahora más que nunca) la barra!!!
P.D.: como también quedará para algún día la explicación de como era sacar con flash, esos grandotes que iban arriba de la máquina, que además de hacer foco había que ver la distancia entonces te fijabas un numerito arriba y otro en el flash, y nunca estabas seguro y decías apreto o no apreto y volvías a mirar si todo coincidía...