-
madariaga
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
En el fondo...Buena Persona
-
Mensajes: 4892
-
Gracias recibidas: 989
-
-
-
-
|
.
"Comechingones es el nombre con el cual se conoce al pueblo originario que habitaba el cordón montañoso compartido por las provincias argentinas de Córdoba y San Luis.
Estaban formados por dos etnias autodenominadas henia y kamiare.
Los Comechingones formaban pequeños pueblos independientes, regidos por caciques.
Los dos grupos con dialectos distintos: los henia en la actual provincia de Córdoba, y los camiare o kamiare al norte de la provincia de San Luis, se dividían a su vez en grupos más pequeños o parcialidades.
¿Qué significa comechingones?
La hipótesis mas conocida dice que según los relatos de los conquistadores, los henia-kamiare utilizaban la palabra comechingón como grito de guerra que incitaba a matar, y fue a causa de este rasgo tan característico que resultaron bautizados por los españoles como Comechingones.
Sin embargo hay distintas teorías sobre el origen de la denominación comechingones. Una de las hipótesis dice que los sanavirones los llamaban kamichingan, que parece haber significado vizcacha o habitante de cuevas, aludiendo al tipo de vivienda semi subterránea de los henia-kamiare. Los sanavirones habitantes de la provincia de Santiago del Estero, invadieron en el siglo XV los territorios henia-kamiare.
En cambio según la crónica de 1558, de Jerónimo de Vivar, historiador, conquistador y cronista español, el apodo les fue dado directamente por los españoles al escuchar el grito de guerra de los henîa: (Kom-chingôn). Según Vivar este grito se traduciría por muerte a ellos, refiriéndose a los invasores."
Este sitio no tiene desperdicio: surdelsur.com/es/comechingones-pueblo-originario/
surdelsur.com/es/comechingones-pueblo-originario/
"...al comprender la heterogénea diversidad cultural que existía en lo que hoy son las sierras de Córdoba, e intentar reducir tal complejidad a una idea más simple y por lo tanto, nombrable. "Kaminchingon" viene, según Aníbal Montes, de "kami" (serranía), "chin" o "hin" (pueblos) y la pluralización quechua "gon". Es decir "serranía con muchos pueblos". El investigador asegura que se confundió, por entonces, un etnónimo con un toponímico."
es.wikipedia.org/wiki/Comechingones
Mi única duda sobre el tema es dilucidar desde cuando los cordobeses tienen acento, entonación, tonada o cantito. Si lo tienen desde esa época, entonces, ese grupo se debieran pronunciar "comechiiíngones".
Continúa.
El siguiente usuario dijo gracias: moe_rac
|