-
madariaga
-
-
Conectado
-
En el fondo...Buena Persona
-
Mensajes: 4892
-
Gracias recibidas: 989
-
-
-
-
|
Cómo fue mi experiencia de intentar arreglar el cinturón de seguridad y no morir en el intento:
Antes de sacarlo, conviene verificar que la caja del mecanismo, esté en posición correcta o sea que la parte superior de la caja, esté perfectamente horizontal.
También lo mejor es controlar que no haya nada apoyado sobre esta caja, como el pie de la suegra, el matafuego, un bolso, un pañal usado u otro elemento que puedan afectar el libre accionar. Verificar que el cinturón ingrese libremente, que no entre torcido, que no esté doblado, ni girado.
A veces, la caja, queda torcida con respecto a su eje y esto hace que se trabe, generalmente es empujada hacia adelante por un piececito, sacándola de la vertical.
La forma correcta de funcionamiento es tirando suave y continuamente del cinturón, éste debe salir. Pero también se debe trabar al tirar repentinamente o ante un vuelco y quedar la caja fuera de su posición y el mecanismo traba la salida del cinturón.
Para comenzar a desarmar:
Primero es necesario tener a mano un destornillador chico plano y la llave tubo adecuada para las dos sujeciones, en el caso de los míos es una llave de 17mm. Después hay que contorsionarse un poco para sacar las tapitas que mantienen fuera de la vista a los bulones de referencia.
Ahora hay que contorsionarse un poco más para aflojarlos y después sacarlos. Los bulones los coloqué en el lugar en que estaban, (antes de perderlos). El bulón de abajo tiene ajuste para que no se mueva de lugar, en cambio el de arriba tiene un buje para que se pueda mover adaptándose a la posición de descanso o de estar sujetando al conductor o pasajero.
Uno de los principales problemas es que se traba al salir por más suavemente que se tire de él. Al desarmarlo para revisarlo, tenga en cuenta que debe mantener la caja en la forma indicada para verificar que actúe adecuadamente.
Si se traba al intentar sacarlo, pruebe tirar un poco y aflojar, luego repita la operación soltando de golpe repitiendo varias veces a ver si comienza a funcionar bien.
En mi Niva, una vez hubo que hacer un seguimiento de cables en esa zona, se soltó la caja y se enrollo automáticamente en el anclaje superior.
Al terminar costó bastante llevarla al lugar original siempre teniendo la caja en posición de funcionamiento. Recomiendo hacer un nudo en el cinturón antes de soltar la caja evitando que ingrese todo el sobrante en la misma.
Cuando intento desarmar la caja (para ver lo que había adentro) me encuentro que no tiene tornillos para su desarme y quien hizo el trabajo de electricidad y la soltó, perforó unos "pitutos" de plástico que la sostienen armada. Ésta no tiene tornillos para su sujeción.
Al parecer le pasaron una mecha para eliminar esos "pitutos" de plástico.
Todas las tapas y el cuerpo, estaba sujetado con cinta aisladora negra.
Afortunadamente la tapa del otro lado (más angosta) no estaba violentada, así que, así la dejé.
Ahora pasaré a la mesa de operaciones...
Para el trabajo pre-operatorio inmovilicé el cinturón además del nudo, con dos broches para ropa (por las dudas).
Le levanté la tapa, y no le vi suciedad, pelos, hilachas ni óxido y lo mismo pasó al sacarle la tapa más gruesa, izquierda (vista de frente).
Le puse alguito de WD40 en donde me pareció (según muestro en la foto) porqué, si bien, desconozco totalmente el tema, me parece que las zonas que están en movimiento sobre otras, deben necesitar lubricación.
Armo todo nuevamente y al parecer, teniéndolo en la mano, ahora está funcionando. Sale al tirar suavemente y se traba al tirar con velocidad.
Al ser colocado nuevamente en su lugar, y volver a colocar nuevamente cinta aisladora negra, compruebo que ahora funciona correctamente.
P.D: (El elemento del cinturón que sujeta, suele tener otros varios nombres como cinto, cinta, cincha, faja, reata.)
El siguiente usuario dijo gracias: Rodo, San
|