HOLA javygo. Estoy en la misma que vos, sacando oxido del piso, te cuento que desde que empece con el fosfatizante hasta que le pude dar el antioxido pasaron unos dias, ya que seguia apareciendo oxido cada vez que fostatizaba, luego de pasar con la moladora el cepillo de alambre, lo mas importante con respecto al fosfatizante son los siguientes puntos, no embadurnes demasiado, cuanto mas mejor no es corecto, pasalo a pincel o trapo, que quede la superficie mojada pero no inundada de fosfatizante, cada vez que limpies, retira bien el fosfa viejo, que no se te gorme pegote, y por ultimo, en los lugares donde el fosfa te hace un polvillo blanco, volve a cepillar y si tenes ganas seguí poniendo fosfa, sino, pinta, pero no dejes ese polvillo por que vuelve a salir a través del antioxido,
Con respecto al antioxido, yo te recomiendo utilices un convertidor de oxido, para mayor seguridad, el mejor de todos, al igual que el antioxido es el de la marca colorin, SEACROME es del tipo marino, pero sale el doble que los demás (pero es el mejor, lejos, pero bueno, si fosfatizaste bien y realisas los pasos posteriores bien, con un convertidor bueno estaría bien) Y ya que vas a utilizar un convertidor de oxido, que sea del tipo 3 en 1, que es antioxido,convertidor y terminación, eso me di cuenta que tendría que haber comprado cuando comencé a tirarle el convertidor que compre, ya que tuve que esperar el tiempo de curado entre mano y mano, un tiempo de secado total para darle una mano de pintra arriba (no dejes el antioxido al descubierto ya que este se deteriora rápidamente. bueno, si no compras el que es 3 en 1, luego del secado completo del antioxido tendrás que pintarlo con sintético, mínimo 2 manos, para que cubra bien, yo le di 2 manos bien cargadas de sintético, Luego de todo eso, si le retiraste la membrana esa que traia originalmente vas a sentir mas los ruidos, yo pensé ponerle membrana común también, pero no me sierra demasiado, junta humedad debajo y ademas, como del lado acompañante pasa el escape, temo que siempre este medio derretida, opte por membrana en pasta, (tiene una consistencia similar al dulce de leche) y se la aplico con una tela que se vende como complemento de del mismo producto, se llama venda, es un genero finito y muy poroso,...pienso ademas de sacarle un poco los ruidos, que esta membrana haga de cajón impermeable...luego alfombra de goma y listo...antes tenia puesta la espuma esa con un aluminio en una de sus caras, pero no se si le voy a volver a poner,
Bueno, espero te sirva mi método
P.D; pregunte y busque por todos lados un producto como el protex o el underseal (productos que ya no hay) y todo lo que se consigue facilmente es del tipo "Al agua" no me dieron resultados estos, ya que forman oxido y los que hay al solvente, dudo que sean buenos, asi que opte por esto de la membrana....
Saludos