Bruntter escribió: 1) Alguien reparó o mando a reparar el torpedo (salpicadero) , el de mi camioneta se encuentra en mal estado,
2) Los paneles traseros, son de plástico ABS, los mande a un reparador de paragolpes, intentó repararlo y me dijo que no pudo porque era muy fino el material. Alguien los pudo reparar con plástico o fibra?, algunos dicen que la fibra de vidrio no pega, cuanto hay de cierto en esto?
1) El torpedo se puede reparar con fibra de vidrio y pintar o tapizar, peeeero hay que sacarlo y yo todavía no me animé aunque hay algunos que dicen que no es dificil.
2) Reparé el apoya pié izquierdo con fibra de vidrio y si bien quedaba pegada no quedaba adherida o sea se despega. Para solucionar el problema en el apoya pié le agregue unas fajas de chapa con otra capa de fibra de vidrio y sujeté con unos remaches al plástico y de esa manera quedó fortalecido.
2) Bis - Sospecho que debe haber algun material epoxi adhesivo con cuerpo y que adhiera al Acrilonitrilo Butadieno Estireno, más conocido como "ABS" del lado de adentro.
2) Tris - este es un comentario de un foro de:
www.elchapista.com/foro/reparar-carenado...a76f78bdbe1c4#p79797
Violeta escribió:
El ABS es el plástico más adecuado para usar el método de reparación con acetona (si no es algo demasiado grande). La aplicación de gotas de acetona a las piezas (de ABS) que se pretende unir provoca un estado pastoso en su superficie que se aprovecha para que las piezas se adhieran. Si puedes conseguir una pieza o trozo de pieza del mismo material (ABS) puedes hacer una especie de pasta para rellenar. Pasos:
1- Con ayuda de una cuchilla extraer pequeñas ralladuras de ABS (del trozo que te sobre, no te sirva...).
2- Meter las ralladuras de ABS en un recipiente metálico, de PP o PE (no atacables por la acetona) y añadir una pequeña cantidad de acetona.
3- Agitar la mezcla para que la acetona disuelva el ABS y se consiga un producto pastoso uniforme.
4- Aplicar acetona en ambas caras de las piezas a unir y esperar el tiempo necesario para que la acetona comience la disolución del plástico.
5- Aplicar (si quieres AYÚDATE con una varilla) la pasta conseguida sobre las superficies a unir y rellenar y ejercer una ligera presión para provocar que la materia se mezcle.
6- Una vez unida y rellenada la superficie...Aplicar de nuevo unas gotas de acetona alrededor de la unión (para mejorar su resistencia).
7- Puedes volver a aplicar la masa pastosa alrededor de la unión si la quieres reforzar más o lo consideras necesario.
8- Dejar evaporaR LA ACETONA.
9- Descansar y respirar aire limpio...

eusa_clap eusa_clap
Bien explicado violeta. Solo falta: LIMPIAR MUY MUY MUY BIEN LA SUPERFICIE