Estimados niveros, nos complace anunciarles que estamos coordinando el primer encuentro oficial organizado por Clubniva, el mismo se celebrará los días 6, 7, 8 y 9 de febrero del 2016.
Con este encuentro buscamos compartir unos días juntos y en familia para conocernos y disfrutar de los distintos lugares y paisajes que nos ofrece, en este caso, la costa este de la provincia de Río Negro.
La hoja de ruta se dará a conocer una semana antes del viaje para asegurarnos de ir por el camino que se encuentre en mejores condiciones, para que puedan participar de este encuentro tanto nivas como otros tipos de vehículos.
La ciudad del encuentro, sería Viedma, ubicada en la comarca Viedma-Patagones, en el denominado Valle Inferior del Río Negro, en el km 966 de la RN3.
El lugar de encuentro será el balneario El Cóndor, se tomó esa decisión para no tener que movernos tanto.
Tanto en Viedma como en Carmen de Patagones hay alojamientos, hoteles y campings.
Una gran parte del “circuito” a recorrer juntos, se realizará sobre camino consolidado (tierra y ripio) con posible serrucho, en el trascurso del viaje dejaremos de tener señal en nuestros celulares y habrá encuentros con animales silvestres.
Los posibles lugares a recorrer son:
Balneario El Cóndor.
El balneario El Cóndor se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Viedma, capital de la provincia de Río Negro, y constituye el portal de ingreso a la Patagonia Atlántica y punto inicial de la denominada Ruta de los Acantilados. Al lugar se accede por una ruta pavimentada en excelentes condiciones.
La villa balnearia se encuentra emplazada en la margen sur de la desembocadura del río Negro, está bañada por las aguas del Atlántico y por su ubicación es conocida popularmente como "La Boca".
Cuenta con todos los servicios básicos para que el visitante disfrute de una buena estadía, tales como cámpings, hoteles, departamentos de alquiler, restaurantes, proveedurías, sala de primeros auxilios, sanitarios públicos en la costanera, locutorio, estación de servicios, capilla, terminal de ómnibus y comisaría. Durante la temporada veraniega hay buena actividad nocturna con varios pubs, una disco y un casino que ofrecen shows musicales y lugares para bailar..
En los alredores del balneario se encuentra la mayor colonia de loros barranqueros del mundo y es un espectáculo verlos volar y desplazarse cuando se juntan y el bullicio comienza a hacerse sentir por los aires.
Faro Rio Negro
Se inicia el recorrido del "Camino de la Costa" ubicado en la ruta provincial 1. Este es el camino consolidado bordea el Atlántico y durante el recorrido se pueden observar los distintos escenarios que la naturaleza ofrece.
A 2 km de El Cóndor se podrá visualizar el Faro de de esta villa costera, el mismo está considerado el primer faro continental y más antiguo de los faros en servicio en la República Argentina.
El espigón
Es un espigón natural formado por dos rocas, hace unos años estaba unido a la costa por dos pequeños puentes, esta plataforma rocosa se interna 80 métros mar adentro.
Este área es muy buscada por los surfistas dado que su profundida y reparo natural por parte de los acantilados, lo hace ideal para conseguir buenas olas.
Otro de los atractivos del lugar es su utilización para la pesca, pero debido a que no dispone de puentes, los pescadores deben subir y descender de plataforma rocosa con la marea baja, con el riesgo de quedar atrapados en caso de sudestada.
Playa bonita
Actualmente su bajada se encuentra en muy malas condiciones por lo que no se recominda su descenso con vehiculos. Si se lo hace a mitada de camino hay una pequeña plataforma para éste fin. Al igual que en El Espigon la bajada atraviesa los acantilados, por cuya abertura se pueden apreciar los distintos estratos sedimentarios, continentales y marinos.
La Lobería
Es una playa verdaderamente original por los piletones naturales socavados por el mar que se descubren durante la bajamar. Este balneario cuenta con playa de estacionamiento, restaurante, camping, baños y servicio de teléfono semipúblico.
Desde el mirado que dispone sobre el acantilado, muy cerca del estacionamiento, se pueden observar lobos marinos que nadan a unos metros de la costa. Estos simpaticos mamisferos suelen sorprender a las personas que se bañan en estas playas.
Punta Bermeja
Fue creada en el año 1971 con el objeto de conservar un sector de la costa en el que se desarrolla la primera colonia de lobos marinos de un pelo de la Patagonia.
Mas de 300 metros de pasarelas con varios balcones permiten observar claramente a estos animales y una serie de aves costeras, como la paloma antártica, cormoranes, gaviotines. En ocasiones se pueden observar orcas, ballenas, delfines y elefantes marinos.
Posee un Centro de Interpretación Faunística donde es posible conocer mediante la explicación de los guardafaunas la vida de las principales especies que habitan la región.
Bahía Rosas
Esta playa está limitada por una franja de médanos bajos de 200 metros de ancho aproximadamente. Carece de playas apropiadas para bañistas debido a su profundidad. En esta parte los acantilados desaparecen durante unos poos kilometros y la playa se vuelve accesible. No se puede ingrasar con vehículos a la playa dado que la misma esta formada por canto rodado.
A partir de este punto se puede apreciar que el mar se torma azul, dabido a la transparecia de la misma.
Bahía Creek
Se encuentra en la costa norte del Golfo San Matías, en el inicio de éste.
En esta zona la costa comienza a perder altura para dar paso a una bahía bordeada de acantilados más suaves y médanos, donde se encuentran amplias playas. Existe un pequeño asentamiento de casas de fin de semana.
Caleta de los loros
Se puede observar la fauna autóctona. Es una zona de canales de marea que ocupa la parte central de la caleta, bordeada por playas de arenas y médanos.
En la caleta es común ver grupos de cientos de flamencos que usan el área para descansar y alimentarse principalmente durante el invierno..
Punta mejillón
Se la conoce también como Pozo Salado. Es una extensa playa de arenas. En este sitio reaparece la formación de acantilados donde se ubica una pequeña colonia de Lobos Marinos. Hay forestación de tamariscos y algunas viviendas particulares.
A partir de este punto se puede apreciar que el mar se torma azul, dabido a la transparecia de la misma.
Playa de conchillas
en estas playas el dorado de la arena es reemplazado por el blanco que aportan miles de conchillas de moluscos bivalvos, qué, a través del tiempo, erosionadas por la acción del sol y el viento conformaron un lecho blanco que se extiende cubriendo por completo la costa.
De esta manera el azul profundo del agua parece intensificarse ante tanta blancura, que sólo interrumpe la presencia de algunas sombrillas, qué, como coloridos manchones, salpican aquí y allá la nívea imagen que transmite la playa.
El silencio, uno de los bienes más preciados para algunos que asocian las vacaciones con el absoluto relax, se despliega sin interrupciones en este balneario.
Debido a esto, escuchar el sonido que produce el mar al impactar sobre las conchillas de la costa, que resuenan como miles de cristales rompiéndose, es una de las delicias que invitan a los visitantes a dejarse llevar por la calma, y entregarse al disfrute de la naturaleza.
Puerto de San Antonio Este
San Antonio Este tiene una población muy pequeña que debe su importancia al puerto de aguas profundas, lugar de atraque de embarcaciones de todo el mundo en búsqueda del comercio frutíhortícola del Valle y la zona patagónica circundante.
Esta localidad dispone de pequeñas tiendas donde se pueden comprar alimentos y/o bebidas frescas.
Los restaurant de la zona se caracterizan por sus frescos alimentos marinos.
Punta Perdices
Punta Perdices es uno de esos lugares del golfo San Matías solitario e increíblemente hermoso.
Es un paraíso rodeado de mar calmo y transparente. De fácil acceso junto a las cálidas aguas que bañan el extremo noreste de la península Villarino y constituye el punto norte de la boca de la caleta Falsa, una lengua de mar que se introduce por varios cientos de metros en la península.
Quienes estén interesado en participar anótense completando el siguiente formulario, (que lo puede modificar cada uno en cualquier momento y no significa un compromiso de participación) solamente es para ir estimando cuantos podríamos llegar a ser y las comodidades requeridas.
Los datos no será públicos, sino solamente a fines organizativos.