Hace unos días comenté en un tema de madariaga respecto al ruido en la distribución. Era solo una hipótesis. Hoy me decidí a desarmar y ver que tal contrastaba la teoría con la realidad. Recién nomas termino de armarlo y parece que quedó bien. Por esto me atrevo a compartir la experiencia.
Hace un mes le hice la distribución nueva, en realidad un mecánico. Compre todo el kit en centro lada y lo llevé a don saavedra que fue el único que se le animó. Le deje algunas recomendaciones de lo que habia leido por aquí. Una de ellas que había visto en algún foro que había que tener cuidado con los patines, porque luego de gastarse terminaban los pedacitos en el carter y tapaban el chupador de la bomba. Por lo tanto sacó el motor para poder revisar que habia abajo y fué tal cual lo describieron en ese foro. Estaban todos los pedazos alli y los pedazos mas finos pegados al filtro que tiene el chupador.
Antes de dejarlo en el taller notaba que no levantaba presión de aceite, y hacia un ruido muy fulero ni bien lo arrancaba. Dato a tener en cuenta.
Cuando lo vi desarmado en el mecánico también pude ver como la cadena, en ausencia del patin, comienza a gastar la tapa de cilindros y el blok. Algo que me había dicho un amigo, y no le di mucha bola en ese momento. Hablando con Daniel de centro lada sobre la posibilidad de hacer el brazo piñon loco para sustituir el patín curvo me dijo algo asi: "no te compliques, los rusos no son boludos, eso siempre anduvo así. El problema es que cuando se gasta la tapa, el patín recto asienta mal, hay que hacerle un suplemento y listo". Eso fue lo que le transmití al mecánico.
Bueno, don saavedra hizo lo suyo y luego de un mes y medio largo me lo entregó. Seguía haciendo ruido, pero se habia olvidado de un detalle, realizar el procedimiento correcto de tensado de cadena. Una vez tensada, quedo jamón.
Peeeeeero a los veinte días empezó de nuevo con el ruido, hasta que el jueves pasado, venia tranquipiola y se paró de la nada. No quiso volver a arrancar, así que llegué de tiro a casa. Hoy me puse a ver que es lo que pasaba ahí adentro
Quité la tapa de válvulas y pude comprobar que el patín recto estaba torcido.
Le saqué el capot para trabajar mas cómodo y retire el patín sacando los dos tornillos que hay por fuera de la tapa sobre el frente. Con mucho cuidado de que el suplemento fabricado por el mecánico no fuera a parar en el fondo del carter. Ahí se puede ver el suplemento.
Ademas noté que el patín estaba mal gastado sobre un borde. Se puede ver que ya no tiene ese material negro que lo cubría.
Por esto me decidí a hacer un suplemento de mejor "calidad" y que ajuste bien al desgaste en la tapa de cilindros. Uní una trozo de hierro de sección rectangular de 1/2" a una planchuela mediante dos puntos con la soldadora eléctrica y taladre el orificio por donde pasará la sujeción del patín. También le di la forma de la chapa que sostiene la tuerca.
Luego pegué el suplemento con la gotita al patín y comenzó la prueba hasta conseguir que asiente correctamente y quede en la posición conveniente. digamos que la cadena apoye plenamente sobre el patín y lo más centrada posible. Note en una de las pruebas que con el suplemento arriba quedaba desplazada en la sijeción de abajo y agrequé un par de arandelas pegadas.
Aclaro que lo puse y lo saque no menos de diez veces para hacer retoques en el ajuste del suplemento, hasta que luego de un rato encontré la posición "correcta", bah, al menos me dejó conforme. también tuve cambiar un poco el angulo recto que tiene el patín y el soporte de la tuerca. No se aprecia muy bien en la imagen, pero es lo mejor que pude hacer con el telefono.
Bueno, espero sea de utilidad esta info y de alguna manera agradecer todo lo que aprendí aquí. Saludos desde el la Capital Nacional de la Energía.
Guillermo