COMO ACORTAS LAS CORTAS Y SINCRONIZAR CORTAS Y LARGAS
Bien intentare explicar las mejoras de cómo acortar las cortas y sincronizar cortas y largas, para que pueda cambiar en marcha sin tener que detener el Niva.
Caja con muuuuuuuuuucha mi........
Caja desmontada y limpia
Piezas necesarias para la mejorar
La corona de un grupo de una caja de transferencia tiene 42 dientes
El piñón de 3ª velocidad de una caja de cambios de un Niva tiene 21 dientes.
Un carrete de sincronizado valen los de 1ª—2ª o el de 3ª—4ª
Una horquilla de las mismas velocidades.
Un sincronizado completo es igual del piñón 1ª 2ª 4ª compuesto de soporte, muelle arillo de sincronizado y clip elástico.
Vale ya tenemos todo.
Empezaremos por tornear el piñón para embutir la corona del grupo, recomiendo que se corte con el torno como esta en la foto ya que si intentamos desbastar los dientes tendremos problemas ya que los dientes están cementados y son extremadamente duros y la cuchilla del torno se resentiría , tanto a la corona como al piñón le efectuaremos , unos chaflanes para que cuando los soldemos nos entre la soldadura (siento no poder poner fotos de esta operación , pero no me explico como las fotos no se me gravaron en el teléfono ) al piñón de dejamos 3 o 4 centésimas mas que el diámetro interior de la corona , con un soplete calentamos la corona para que dilate y con una prensa embutimos la corona del grupo en el piñón teniendo mucho cuidado que esta no descentre , la dejamos enfriar por si sola unos 15 minutos cuando ya este fría la soldaremos por dentro y por el lado de fuera , la dejamos otra vez enfriar , para después al repasarla en el torno las soldaduras .
Ya lo tenemos soldado el de los taladros es el modificado el otro es el original
La corona del grupo tiene un espesor de 22 Mm y el piñón de la 3ª 17 Mm , tendremos que repasar la corona por su lado interior para que tenga los 17mm que tiene el piñón de la 3ª y también para que no roce con el sincronizado de las largas y el grupo , al rebaje le daremos un diámetro de 95 Mm como de puede ver en la foto , es una operación delicada ya que los dientes están cementados y son muy duros , bien ya tenemos e piñón fijo terminado.
Empezamos con el sincronizado de las largas , a este piñón le tendremos que mecanizar el alojamiento del clip elástico que retiene el sincronizado como esta en la foto el ancho es de 1mm y de 1,5 Mm de profundidad y tendremos que realizarle una muesca para que entre el dedo del clip elástico es de 10,5 Mm de ancho y 3,5 Mm de profundidad , ya tenemos el piñón preparado para montarle el sincronizado le montamos el soporte , muelle , sincronizado y clip elástico , ya tenemos sincronizado el piñón de las largas.
Original sin mecanizar
Piñon mecanizado
En la horquilla tendremos que efectuar un taladro a 90 grados de 6mm como de observa en la foto para poder atornillarla al cerrojo, bien otra cosa terminada a por otra.
El grupo lo desmontaremos entero para darle un repaso en el torno, tendremos que efectuar un rebaje como se aprecia en la foto el diámetro será de 77 mm y el escote de 20mm medidos desde la cara interior del cojinete, otra cosa menos tiempo de tomar una cervecita.
En la caja tendremos que efectuar un pequeño rebaje con mucho cuidado ya que el espesor de la caja no es muy grande, utilizaremos un taladro o un drimer con una fresa para rebajar el aluminio de la caja ya que el piñón roza y no puede entrar (esta operación es muy delicada fresaremos un poco e intentaremos introducir el piñón si roza donde marque fresar un poco y así sucesivamente, siempre con mucho cuidado de no pasarse ya que podríamos perforar la caja.
Eje de piñones oringinales derecha sincronizado izquierda